Con el correr del tiempo, los muros, co- lumnas y paredes se han consolidado como espacios portadores de múltiples significados. Frecuentemente, pode- mos observar en el entorno cotidiano donde nos movemos obras muy diversas y variadas; desde aquellas cuya única finalidad es la de satisfacer el ego del propio autor, hasta las de alto valor artístico para deleite y complicidad de los receptores.
Actualmente, las paredes o fachadas son el soporte preferido en el que pueden convivir estos diversos lenguajes. Los graffitis, stencils, carteles, publicidades, afiches, pinturas y propagandas resignifican el espacio público en función de sus objetivos e imprimen además una estética determinada en el entorno urbano.
Daniel Wolkowic director de la carrera de diseño gráfico de la UBA opina al respecto, considerando que “la piel de la ciudad, que se reviste permanentemente de signos mutantes, afiche sobre afiche, señal sobre señal, graffiti sobre graffiti, va generando lenta pero inexorablemente el repertorio visual con el que convivimos. La piel sobre la arquitectura urbana recambia y recrea nuevos paisajes comunicacionales”.
Fuentes »
www.foroalfa.com
www.rincondelvago.com
www.clarin.com
www.ciudadabstrakta.com